¿Quién se come mis rosales?

Probablemente hayáis visto estos gusanos de color verde y naranja zampándose literalmente las hojas de vuestros rosales. Yo los tengo acampados en mi jardín desde hace unos días, son antiguos conocidos, otros años ya han estado por aquí.

Siempre me pregunté de dónde salen y como llegan a mis plantas, hoy mi hermana Eva (que cultiva también rosales) me ha dado la explicación. Son las larvas de unas pequeñas avispas que ponen sus huevos en los tallos de los rosales, cuando eclosionan salen las larvas y se dan un festín de hojas… ¿veis lo gorditas que se ponen?

Esta avispilla se llama Arge Rosae y la hembra abre tallos tiernos del rosal para depositar los huevos en él, con ello comienza el daño en la planta porque los brotes se secarán. En esta foto podéis ver los huevos sobre la hendidura de un tallo.

Y esta es la herida que provocan.

La mejor manera de combatir esta plaga es eliminar las larvas en cuanto se detecten, no hay problema en hacerlo manualmente. Adicionalmente se pueden utilizar insecticidas de amplio espectro a base de piretroides.

Y para que si la veis podáis identificarla, aquí os dejo unas fotos del insecto adulto. Aunque pertenece a la familia de las avispas, su tamaño y aspecto se parece mucho al de una mosca. Si la observáis durante el vuelo notaréis la particularidad de que, en ocasiones, se queda estática en el aire moviendo solamente las alas.

Fotografías: gracias a mi cuñado Juan por hacer unas fotos con tanto detalle. El es mejor fotógrafo que yo, lo notaréis viendo la diferencia entre las primeras imágenes y las de la avispilla, éstas últimas son mías.

También te puede interesar:

8 comentarios en «¿Quién se come mis rosales?»

    • Gracias por dejar tu comentario. Las fotografías que hizo mi cuñado con el macro de su cámara de fotos ayudan mucho en la ilustración. Las de la avispa son mías, se nota la diferencia! 🙂

    • No molestas en absoluto, al contario, me alegro de tu aportación. Es posible que la confundiera al haber muchas en el rosal…, siempre lo tengo lleno de esas larvas. Incluso en las fechas que estamos.

    • Hola ! … yo tengo rosales en grandes macetas en la terraza de mi ático. Amante de toda clase de bichos, habiendo cuidado gusanos de seda de peque, se me ocurrió la semana pasada coger todos los gusanos que se me habían comido casi TODO uno de mis rosales. Los metí en una cajita como los gusanos de seda y en vez de morera les seguí dando sus apreciadas hojas de rosal. Todos (menos uno que aún anda por ahi) se han hecho su capullo correspondiente y yo suponía que iba a ser alguna clase de mariposa, pero viendo las fotos de estos insectos me he llevado una desilusión, asi que van a ir a para al WC…. snif !

    • ¡oh! Desilusión 🙁 Pues ya ves, se parecen más a las avispas que a las mariposas. Lo siento! 🙂

  1. Hola Mónica, muy útil tu explicación. Muchas gracias.

    Tengo el rosal infestado de estas oruguitas… solo verlo dan ganas de llorar…

    Este fin de semana lo dejo como los chorros del oro!!!

    Bss

    • Puedes quitar las orugas con la mano sin problemas y si te da repelús tocarlas, pues con guantes, pero no hacen nada. Una pala a mano y cada vez que veas la avispilla…, "pimpampum"! Cuantos menos pesticidas mejor.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario