Mis libros de jardinería

Mucho de lo que sé sobre plantas y jardines lo he aprendido participando, preguntando y compartiendo experiencias en foros de jardinería. Durante muchos años he formado parte de una comunidad de personas que compartimos la afición de la jardinería y sus consejos y orientaciones me han ayudado muchísimo para llegar a tener el jardín que disfruto hoy en día.

Pero en los comienzos no había tanta información disponible en la red, de hecho había muy poca y yo ni sabía que existiera. Pensándolo bien…, ¡mi jardín es anterior a la era internet! Al menos, al internet social al que tenemos acceso hoy en día. Por entonces la informática sólo era mi trabajo y el correo electrónico algo exclusivo de empresas tecnológicas.

En aquellos años mi única fuente de información eran revistas, libros y las opiniones de familiares y amigos. La jardinería popular es lo que me enganchó a esta afición: las macetas que mi madre cuidaba en casa, los balcones llenos de flores que observaba en las calles, los parques a los que nos llevaban de niños a pasear los fines de semana y algunos jardines privados de amigos a los que visitábamos.

Hoy en día ya no conservo todas las revistas de jardinería que he leí durante años, pero sí los viejos libros de jardines que tanto me ayudaron a aprender los primeros tiempos. Uno de los que más aprecio es «El jardín de casa», de John Brookes, con el que descubrí que la jardinería es mucho más que cuidar plantas: diseños, combinaciones, texturas, etc.

Y también de John Brookes es este otro volumen, «Jardines pequeños», que compré por la sencilla razón de que mi jardín es casi diminuto. De él he podido sacar muchas ideas para elegir plantas para espacios reducidos y conseguir que el espacio parezca mayor visualmente.

Tengo libros sobre jardinería en general, libros específicos de rosas, de césped, guías de plantas, etc. Son muchos los ratos que he disfrutado con su lectura y he aprendido mucho con ellos. En ocasiones los releo para recordar conceptos olvidados y deleitarme con sus bonitas imágenes.

Hoy estuve buscando un libro de Christopher Lloyd titulado «En mi jardín», del que me han hablado muy bien y quiero leer. Lo he encontrado en Amazón, está solo en ingles, pero eso no va a ser impedimento, porque seguro que es un placer leer la obra de un maestro de la jardinería de la talla de Lloyd.

Por si no lo conoces, Lloyd fue un jardinero excepcional, un gran paisajista desaparecido recientemente y en esta entrada puedes leer sobre su vida y obra. Y por si te interesa saber de qué va el libro del que te hablo -en inglés «In my garden»-, se trata de un diario sobre su jardín «Great Dixter». Aquí te dejo el enlace:

In My Garden:  Great Dixter, Christopher Lloyd -16 August 2010-

Y ahora os dejo que voy a realizar la compra y a esperarlo con impaciencia 🙂

También te puede interesar:

4 comentarios en «Mis libros de jardinería»

  1. Hola, os quería recomendar un libro muy bueno que me ha servido de mucha ayuda en bastantes ocasiones: Enciclopedia de jardinería (de la Royal Horticultural Society). Existe una traducción al español y pese a no ser un libro muy común, creo que es una excelente guía donde podemos encontrar ideas para cultivar prácticamente todo.

    El de Jardines Pequeños me ha parecido muy interesante y pienso comprármelo próximamente. Ya te contaré que tal me ha parecido.
    Muchas gracias por compartir tus fuentes de conocimiento.
    Un saludo,
    Fernando Botánico

    • Gracias Fernando! No es la primera vez que oigo hablar bien de este libro y por eso lo he incluido en la Biblioteca de Jardinería que he añadido en el lateral del blog. Yo tengo una antigua de Susaeta y aprendí muchísimo con ella, por eso no me llama tanto la atención. Este libro del que hablo de Lloyd, es una especie de diario en el que cuenta su experiencia con las plantas de manera cronológica y por eso me atrae.
      Pero me alegra que contribuyas con tus consejos!

  2. Christopher Lloyd murió en el año 2006 a los 84 años de edad y dejó tras de sí un legado de libros de de jardinería tan valioso como el jardín en el que trabajó durante toda su vida

  3. Dejó un montón de importantes consejos, desde como controlar las plagas hasta como trabajar ordenadamente tus plantas… Mucha info buena

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario