Cyrille
Seguramente sabréis que el río Turia desemboca en Valencia, después de recorrer la ciudad por un tramo de 9 km. A mediados del siglo pasado y después de que la ciudad se hubiera inundado en numerosas ocasiones por la crecida del río, se decidió desviar el el río por un cauce de mayor capacidad que circundara la cuidad.
Tras desviar el curso del río, el proyecto original contemplaba destinar la tierra que antaño ocuparon las aguas a la construcción de una autopista que cruzara la ciudad de un extremo al otro, consiguiendo un eje urbano destinado al tráfico de vehículos. Numerosas organizaciones se opusieron a este plan y se planteó la propuesta de convertir el viejo cauce en una espacio verde y de ocio para la ciudad, un auténtico pulmón urbano.
La idea del parque se impuso y se comenzó la construcción de los primeros tramos, los más céntricos, que se inauguraron en la década de los 80. Desde entonces, el viejo cauce del Turia se ha ido poblando de espacios verdes, jardines, instalaciones deportivas, parques infantiles y complejos lúdicos como el Bioparc (parque zoológico) o la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Uno de los primeros espacios que recuerdo -con especial cariño además- es el Parque de Gulliver, una zona destinada a los más pequeños donde la figura gigantesca del naufrago está tendida en la arena y forma toboganes, túneles y recovecos donde los niños se convierten en liliputienses y trepan sobre él.
El Parque de Cabecera es el tramo construido más recientemente y en él el agua es la protagonista. Recrea el paisaje original del Turia y en su centro se ubica un lago en el que se puede navegar con pequeñas embarcaciones de alquiler.
En su totalidad el Jardín del Turia tiene más de 9 km de longitud y una superficie que supera el millón de metros cuadrados. Un parque que he visto nacer y convertirse en lo que es hoy en día, una zona de Valencia que no debéis perderos si visitáis la ciudad.
Plano del Jardín de Turia
wikipedia (con versión para imprimir)
Precioso jardín!!
Tomo nota para cuando vaya por ahí para verlo.
Un besito.
No hay que perdérselo, Montse. Se ha convertido en una de las zonas más bonitas de la ciudad. Y cuando vengas avísame y damos un paseo juntas.
Un beso!
soy de Montevideo Uruguay me encantaria visitar este lugar