¡Buenos días a tod@s! ¿Qué tal comienza vuestro viernes?
Yo, siguiendo el tema de la entrada anterior, quiero enseñaros un maravilloso parque de Japón, de esos que tanto disfrutan sus gentes y donde acuden especialmente para el hanabi en otoño. Ya sabes lo que es hanabi, ¿verdad? De no ser así, no te pierdas lo que escribí ayer.
Hitachi Seaside Park es un amplio parque japonés junto al Pacífico, en la prefectura de Ibaraki, al sudeste del país. En el parque existen diferentes variedades de flores, que se cultivan en grandes extensiones y que florecen, escalonadamente, a lo largo de todo el año. Sea cual sea la estación en que se visite, alguna especie florece en el jardín protagonizando un verdadero espectáculo de color.
En primavera florecen los bulbos, entre los que destacan tulipanes, narcisos y los crocus. Cuando avanza la estación, algo antes del verano, se abren las nemophilas también llamadas «ojos azules de bebé» que, con su delicado tono azul, cubren una extensa loma del parque a finales de mayo.
También se puede disfrutar en este parque con la floración en grandes masas de girasoles, zinnias, rosas, campanulas y margaritas entre otras. Es un parque pensando para visitar en familia y dispone de amplios espacios (más de 8 hectáreas de césped) donde los pequeños pueden jugar y esparcirse.
En estos días, durante el otoño, el espectáculo lo compone el follaje de miles de plantas de coquia (Kochia scoparia) que cubren el parque, una hierba verde en verano, pero que en otoño se tiñe de un color rojizo produciendo un efecto cálido y sorprendente sobre el parque. También en estos días floreces los cosmos.
La Kochia scoparia no solo tiene un uso ornamental, sus semillas son el ingrediente básico de muchas medicinas naturales por lo que son muy apreciadas y se les denomina tonburi o «caviar de los tiempos». Las plantas, de forma redondeada, pueden alcanzar una altura de 90 cm.
Y éste es el aspecto del parque durante el festival de rock que se celebra en agosto en el parque, lleno de gente que acude a disfrutar de la música. ¿A que no es el típico jardín japonés que estamos acostumbrados a ver?
Imágenes: elcomercio.pe