Helechos arborescentes

Estamos acostumbrados a pensar en los helechos como plantas verdes y exuberantes que viven el sotobosque húmedo y sombrío de nuestros bosques. Pero existen helechos que crecen y se hacen tan grandes como árboles, por ello reciben el calificativo «arborescentes». Provienen de áreas tropicales, subtropicales y templadas del hemisferio sur, y son auténticos supervivientes de épocas remotas cuando en el Jurásico en que compartieron bosques con cícadas, ginkgos y coníferas.

Los helechos arborescentes son plantas de porte arquitectónico con frondas que se extienden desde un tronco grueso. Son plantas llamativas ideales para un jardín sombreado y húmedo. Agradecen una ubicación protegida con suficiente espacio para extender su amplia copa sin aglomeraciones ya que las frondas (ramas) de uno de estos helechos pueden llegar a medir más de 2 metros de largo en la madurez. Necesitan suelos neutros o ligeramente ácidos, ricos en humus.

Si quieres una planta que produzca un efecto arbóreo inmediato en tu jardín, debes elegir uno con un tronco algo desarrollado. Su crecimiento es muy lento (tan solo 2,5 cm por año) y tardará en notarse su desarrollo en altura. Durante el primer año de plantado no se debe abonar, de este modo se favorece la producción de raíces y que el ejemplar se establezca bien en el terreno. Pero el riego debe ser suficiente para mantener siempre el suelo ligeramente húmedo. También resulta conveniente mojar el tronco y las hojas, que agradecerán la humedad.

Pasado el primer año de establecimiento, ya se pueden hacer aportes de abono. Para una buena alimentación de estos helechos es conveniente aplicar un fertilizante de liberación lenta en la base del tronco y complementar con un abono líquido foliar que se aplicara a las hojas y al tronco. El abonado foliar se aplicará una vez al mes durante el periodo de crecimiento de la planta que va desde la primavera hasta mitad de verano.

Al tratarse de plantas tropicales, los helechos arborescentes no toleran temperaturas muy bajas en invierno. Lo curioso es que cuanto más bajo es el tronco, peor toleran el frío. Por ello, es difícil que los ejemplares jóvenes superen inviernos muy fríos al exterior y es más conveniente llevarlos a un interior cálido durante esta estación. Los helechos de mayor edad se pueden proteger y dejar que hibernen al aire libre. Para protegerlos se coloca una bola de paja en el centro de la corona, se doblan las frondas sobre ellas y se envuelven con plástico de burbujas.

Los helechos arborescentes se pueden cultivar como planta de interior en contenedores. Deben recibir luz brillante pero filtrada, sin que el sol incida directamente sobre sus frondas. El sustrato debe ser una buena mezcla de turba y compost, que debe mantenerse con un buen nivel de humedad y nunca deben exponerse a temperaturas por encima de los 32ºC.

Los helechos arbóreos se propagan a partir de las esporas que se forman en el envés de las frondas. Pero solo las producen cuando las condiciones de crecimiento son óptimas. Al más mínimo contratiempo se puede desinhibir su formación.

Otro modo de multiplicarlos es a partir de hijuelos, pequeñas plantas que se forman junto a ellos a partir de las raíces o en el mismo tronco. Tardan en crecer pero no deben manipularse hasta que tengan un tamaño suficiente que asegure el éxito de la separación. En ese momento se corta el hijuelo lo más limpiamente posible y se planta en una maceta con un sustrato ligeramente ácido y rico en nutrientes. Debe mantenerse en un lugar muy luminoso, con una temperatura entre 15 y 20ºC,  pulverizando el sustrato con agua lo suficiente como para mantenerlo húmedo. Cuando se observe que la planta crece ya se puede colocar en otro lugar, cuidando siempre de que las condiciones sean las adecuadas para esta planta.

El helecho arborescente no es propenso al ataque de muchas plagas de insectos pero la araña roja puede que sea su mayor debilidad. Conviene prestar atención a la humedad ambiental, sobre todo si se cultivan en el interior de casa o en invernaderos. En el exterior la mayor preocupación es la temperatura porque se puede helar si el termómetro desciende demasiado. Algunos cultivares pueden aguantar hasta -5ºC pero por debajo de ese nivel es probable que mueran.

Algunas de estos helechos son:

  • Dicksonia antartica es un helecho arborescente de origen australiano. Tiene frondas perennes y cierta resistencia a las heladas pero puede perder las hojas en condiciones climáticas frías. Crece hasta los 4 metros de altura, las frondas llegan a medir 3 metros de longitud y tienen un tono verde oscuro. El tallo es de color marrón rojizo.

  • Dicksonia fibrosa Helecho dorado. También es de hojas perennes y las mantiene mientras las temperaturas no sean demasiado bajas. Puede resistir ligeras heladas. Las frondas, pinnadas, llegan a los 2 metros de largo. La planta, en condiciones óptimas, puede alcanzar los 6 metros de altura.

  • Dicksonia squarrosa Helecho arborescente de Nueva Zelanda. Al igual que los anteriores mantiene todas las hojas si la temperatura es adecuada. Puede resistir heladas suaves, pero entonces perderá las frondas. Forma un tronco con raíces fibrosas que puede llegar a los 6 metros de alto. Las frondas son más anchas que las de los anteriores pero algo más cortas, llegan a medir poco más de un metro de longitud.

  • Cyathea dealbata Por su tonalidad se le conoce como helecho plateado. Es un helecho arborescente endémico de Nueva Zelanda donde llega a superar los 10 metros de altura con frondas de más de 4 metros de longitud

  • Cyathea atrovirens  Es una especie nativa de Argentina, Brasil y Paraguay que está amenazada de extinción por pérdida de su hábitat natural.

  • Cyathea cooperi Procedente de Australia se lo conoce como «helecho de encaje» y es la especie más comúnmente cultivada como planta ornamental de interior. Tiene unas frondas particularmente atractivas por la forma en que se despliegan. Los tallos enrollados van dejando su coloración marrón claro para tornarse gradualmente verdes conforme se extienden.

Esperamos que compartas con nosotras el gusto por los bonitos helechos arborescentes. Nosotras nunca nos hemos atrevido con ninguno, no confiamos en que nuestro clima sea adecuado para ellos pero nos fascinan. Si los has cultivado alguna vez nos encantará conocer tu opinión ¿Cuáles son tus especies favoritas? ¿Los cultivas en tu jardín o como planta de interior?

También te puede interesar:

9 comentarios en «Helechos arborescentes»

  1. Buen artículo sobre los helechos arborescentes. Es curioso que a pesar de pasar por plantas tropicales son relativamente comunes en los jardines ingleses, en zonas de costa. A mi me encantaría tener uno pero valen una fortuna con el tronco algo desarrollado ya que como dices crecen muy lentamente.
    Saludos

  2. Muy buena información sobre los helechos esos pobres que pasan tan desapercibidos y a mi me gustan tanto, yo creo que tambien es debido a la ausencia en el lugar donde vivo. Muchas felicidades por el post. Un abrazo enorme.

    • A mi también me encanta. En nuestra región, a no ser que estén bien protegidos por otras plantas, dudo que funciones.
      Un abrazo

  3. siempre que los veo recuerdo un viaje que hice a las antillas francesas, ahora cuando veo uno siempre lo fotografío… sera nostalgia jejeje

    • No me extraña que añores las sensaciones de un viaje como ese. Debió ser fantástico.
      Un abrazo

  4. Los helechos con plantas que requieren mucha humedad, algo difícil en según que condiciones y es una pena porque realmente son encantadores, los jardines son ese verdor y frondosidad que les proporcinan estas plantas siempre me han embelesado, tal vez por ser muy distintos de la vegetación que tenemos en climas calurosos y poco húmedos.
    Tu reportaje es una maravilla, Mónica, he aprendido mucho sobre estas plantas.
    Un beso enorme.

  5. Me encantan los helechos arborescentes, me parece que le dan una elegancia especial a los jardines. Felicitaciones por el post y saludos desde Perú.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario