Echinops ritro, un cardo con flores azules ideal para un jardín natural

Cardo es el nombre con el que suele conocerse a aquellas plantas que, además de las incluidas en el género Carduus, se caracterizan por tener sus hojas, tallos e, incluso, involucros florales, cubiertos de espinas más o menos punzantes. Se asocian con las malas hierbas porque a menudo aparecen de manera espontánea y se desprecian como si fueran maleza, cuando son plantas que en muchas ocasiones pueden aportar gran valor ornamental al jardín.

Algunos especímenes de cardo tienen un porte peculiar y una floración muy atractiva, lo que unido a su rusticidad, los convierte en plantas muy apropiadas para jardines naturales, con aire silvestre y de bajo mantenimiento. Su uso en jardinería es cada vez más popular, se utilizan en determinados lugares o en grupos para imitar el campo que nos rodea y reproducir alguno de esos cuadros maravillosos que proporciona la naturaleza.

Hoy me llamó la atención esta imagen de Lambley Nursery, una granja-vivero australiana, especializada en plantas de gran rusticidad, muy resistentes al frío pero poco exigentes en lo que a riego se requiere. Su website es de las más inspiradoras que he encontrado, sobre todo en lo referente a jardines de bajo mantenimiento y de las muchas imágenes que he encontrado allí, me ha llamado la atención el uso de estos cardos azules en masas componiendo un pintoresco paisaje.

El Echinops ritro, cardo globoso, cardo globo o cardo yesquero, es una planta anual de la familia Asteraceae, muy resistente a las condiciones climáticas adversas cuyo hábitat natural se extiende desde Europa meridional hasta Asia. Es muy fácil de reconocer, sobre todo por sus inflorescencias esféricas de color azul, creciendo silvestre entre prados de gramíneas. Este cardo florece en verano, las flores aparecen en el extremo de tallos poco ramificados de unos 50 cm de altura.

El cardo globoso es ideal para un jardín mediterráneo, como punto focal entre la grava, o en borduras, combinado con otras especies. Además, su floración en verano, es muy atractiva para insectos beneficiosos como abejas y mariposas. Otra cualidad es que con sus flores, una vez secas, se pueden confeccionar preciosos ramos y arreglos.

Recomiendan cortar los tallos a ras de tierra después de la primera floración para promover una segunda. Tras varias temporadas puede que las plantas están demasiado apretadas, entonces se deben sacar y dividir, para aclarar la plantación y además, conseguir nuevos ejemplares.

Yo, que cada vez procuro que el jardín sea más natural y sostenible, me estoy pensando introducir alguna planta de este estilo en la rocalla. Este cardo es, desde ya, uno de mi lista de posibles para la próxima temporada. El de la imagen de cabecera es un cultivar de la especie tipo, se trata de Echinops ritro «Veitch’s Blue».

Sea el silvestre o un cultivar a mi me da igual, todos me encantan. ¿No os parece precioso?

También te puede interesar:

6 comentarios en «Echinops ritro, un cardo con flores azules ideal para un jardín natural»

  1. muchos al pensar en cardo piensan en mala hierba, en espacio poco cuidado o en barbecho… pero no hay duda que los colores y estructuras de estas especies son más que dignas de cultivar.

  2. A mi me encantan los Cardos, los veo guapisimos y este es maravilloso, silvestre en Asturias crece un cardo azul que también es muy bonito. Un besin enorme.

  3. La gente lo usa en tono peyorativo y que equivocados estan, al menos a lo que mi opinión se refieren y debemos acordamos en que región del planeta vivimos. Gracias por la información Monica. Besetes

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario