Fibras naturales y objetos artesanales

Cada temporada Ikea saca una colección limitada de muebles y objetos de decoración. Con la llegada del verano aparece la serie Nippring, realizada con materiales naturales y siguiendo las técnicas tradicionales de Vietnam e Indonesia. Cañas de bambú y fibras como rattan, jacinto de agua y junco marino son la base con que se manufacturan las piezas de la colección: muebles de aire ligero y natural, ideales para decorar tanto un espacio al aire libre como dentro de casa.

Las gentes se desplazan en canoas entre las plantas del jacinto de agua para segar esta hierba carnosa. Después se tienden en la calle durante una semana hasta hasta que el sol sólo deja las fibras blanquecinas. Con ellas se fabrican cajas, cestas y cojines.

El bambú, una planta de rápido crecimiento y resistencia, se emplea para la producción de sillas, mesas y otros muebles auxiliares. Del coco se utilizan las hojas y la corteza. De los troncos del banano, después de la cosecha de plátanos, se extrae una fibra muy resistente que se trenza con facilidad. El rattan se introduce en calderas de vapor para ablandarlo y así poder manipularlo para la elaboración de muebles y otros objetos.

En el próximo post hablaremos de la colección de mueble en sí, que me parece ideal para quien esté buscando amueblar y decorar su terraza, hoy quería compartir con vosotros estas bonitas imágenes del proceso de recolección y elaboración de los objetos.

 Jacinto de agua

Junco marino

 Rattan

 Platanera

 Bambú

Coco

Imágenes: Ikea

También te puede interesar:

5 comentarios en «Fibras naturales y objetos artesanales»

  1. Curiosidades de la vida, hoy los dos hablamos de fibras, yo de las sintéticas y tu de naturales, je, je.
    Un abrazo.

  2. Hola Mónica. Todo eso de las fibras naturales y artesanías me encanta, atinó a mi gusto, gracías por compartirlo.

    LE DESEO MUCHA FELICIDAD.

    Olga Esther

    • Pues mañana hablamos de muebles y objetos de decoración hechos con materiales naturales. así que no os los perdáis! 🙂

    • muy interesante perooooo se te han olviado las de aqui sauce, mimbrera, tira de castaño, hebras de cardo, lino…. hay que revindicar también lo nuestroooo jejeje un saludo y buen post preciosas fotos

    • Pues teniendo tu lista me pongo manos a la obra a buscar información y fotos para ilustrarlo. Por supuesto que si son de aquí, mucho mejor!!!
      Gracias por el aporte.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario