Aprender a cuidar el medio ambiente jugando

Por mi experiencia como madre sé que nuestro ejemplo, el de los padres, es el mejor método para enseñar a nuestros hijos. Los valores que predicamos y les inculcamos se quedan en nada si no van acompañados de las vivencias y el ejemplo que ven en nosotros.

No es complicado enseñar a nuestros hijos el cuidado del medio ambiente cuando lo ven en nuestra actitud diaria. Enseñar a amar la naturaleza es mucho más que enseñarles a cuidar las plantas y el jardín, es también formarles en valores como la atención, la generosidad y la paciencia.

Al hacerles partícipes del cuidado de las plantas que tenemos en casa, además de cultivar vegetales podremos disfrutar de su compañía y conversación. Reconozco que hay que templar mucho los nervios para saberles guiar en este proceso, las primeras veces harán verdaderos desastres cavando la tierra (cosa que les encanta), pero si los diriges con paciencia conseguirás que hagan las cosas bien en poco tiempo.

Yo lo hice así con mis hijos y recuerdo mirar con resignación como el pequeño de 3 años esparcía sobre la grava la tierra de los hoyos que hacía en la tierra y como la mayor, con 8, se empeñaba en elegir el lugar más inadecuado para algunas plantas. No fue la mejor época para el jardín estéticamente hablando, pero sacamos mucho provecho formativo de él sobretodo en lo que a paciencia se refiere.

Hay una época que recuerdo con mucho cariño y fue un año en que mis hijos encontraron tres gatitos abandonados por la calle. ¿Imagináis donde acabaron? Sí, dormían cada noche en el porche de casa y por las mañanas mis hijos se levantaban corriendo a llevarles el desayuno.  Con el tiempo crecieron y se fueron a vivir su vida, me costó que mis hijos entendieran que los animales son libres y debemos dejarles ir…, ¡moraleja!

Pero no todo el mundo tiene un jardín en casa, lo sé. No me cansaré de recomendar que les enseñemos a cultivar vegetales, aunque sea en una maceta del balcón o la ventana. Es probable que en el cole hayan hecho el experimento de sembrar lentejas, garbanzos o girasoles y si no es así, no perdáis la oportunidad y hacedlo en casa. Es sencillo y muy gratificante, me consta que les hace mucha ilusión ver como crece una planta que han sembrado con sus propias manos.

Complementando estas experiencias, si os gusta jugar en casa con el ordenador, hay muchos juegos online que enseñan a cuidar y proteger la naturaleza. Los juegos interactivos son un modo entretenido de aprender no sólo para los pequeños, también para los mayores.

También te puede interesar:

6 comentarios en «Aprender a cuidar el medio ambiente jugando»

  1. woauuu! me encantan esas fotos!!!
    cuando vuelves la vista hacia atrás y recuerdo esos momentos familiares, a veces, se echan de menos! nosotros lo hemos disfrutado tanto que da vértigo ver lo grandes que están, jajaja
    En esas edades son maravillosos con toda su curiosidad.
    Mi madre tiene en el salón una ampliación de mi ella y mi hijo mayor, él con un pedazo postilla que le ocupa media nariz, con sus sombreros de campo.¡Siempre me ha parecido una imagen ideal! siempre me hace esbozar una gran sonrisa ver a la abuela y "su socio"
    Besines de colores:)

    • Todos esos momentos juntos son la felicidad. Eres feliz mientras los vives y luego eres feliz recordándolos, la vida así es muy hermosa.
      La abuela, el socio y la mediadora son grandes personas. Y es que es lo que yo digo, estas cosas se aprenden en familia.

  2. Es curioso como con esas edades a todos los niños les encantan los animales y la naturaleza…eso después va desapareciendo con mucha frecuencia…

    • Todos disfrutan jugando y tocando los animales, los bichos, las plantas, pero no todos con la misma actitud. Sé que suena raro, pero mi hija cogía ese escarabajo con un cariño especial. Lo observó, lo miró por todos lados y creo que hasta le dio un beso cuando se despidió de él. Hay que inculcarles sensibilidad y respeto como base del juego, luego desaparecen (no siempre :-)) las ganas de jugar de esa manera, pero los valores suelen quedar.

  3. Tienes un blog estupendo, Mónica. Se nota que lo haces desde el cariño y con gran dedicación.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario