¿Cuál es el secreto para tener un jardín espectacular?

Son muchas las personas que deseamos tener en casa un espacio lleno de plantas y flores, aunque el trabajo de mantenimiento parezca un poco complicado. Cuidar y mantenerlo supone una inversión de tiempo, pero un pequeño jardín en casa es garantía de bienestar, tranquilidad y un espacio donde se puede disfrutar de la naturaleza.

No os voy a negar que mantener el jardín bonito requiere trabajar duro. Hay que cavar, rastrillar, podar, plantar, sembrar, regar, segar y limpiar, temporada tras temporada. Parece agotador, ¿verdad? Pues sí, confieso que lo suele ser, pero el tiempo y el esfuerzo que dedicas lo recuperas con satisfacción y deliciosos ratos de relajación después del trabar en él.

Hoy volvemos a incidir en un tema esencial para tener un jardín sano y hermoso: el agua. El suelo necesita tener humedad para permitir el crecimiento de las plantas. El riego es fundamental en jardinería y es el verdadero secreto para obtener un jardín perfecto. De nada nos sirve un diseño espectacular ni las plantas más bonitas que podamos adquirir si no planificamos un buen sistema de riego.

¿Cómo cuidar y mantener un bonito jardín en casa?

Para cultivar cualquier planta con éxito debemos conocer bien sus requerimientos hídricos y proporcionarle el agua que precisa con la mayor exactitud posible. Hay plantas que prefieren suelos tendiendo a secos, como las suculentas y los cactus, hay otras que necesitan mucha humedad, por ejemplo las hortensias. Es evidente que, si plantamos un cactus junto a una hortensia, alguno de los dos va a sufrir con el riego: si el cactus está a gusto, la hortensia se seca; si la hortensia está satisfecha, el cactus se ahoga. Solo plantamos juntas aquellas plantas que necesiten el mismo nivel de humedad en el suelo. Los cactus y suculentas en un bancal, y las hortensias podemos combinarlas con hostas en otra zona, que también necesitan humedad y hacen un conjunto precioso.

Llegar a conocer con exactitud la cantidad de agua que debes proporcionar a tus plantas no es inmediato. Las etiquetas de las plantas, las revistas y los blogs de jardinería (como éste, por ejemplo) te darán una orientación de lo que cada planta necesita, pero en cada jardín las cosas pueden variar. Las lluvias, la temperatura, la radiación solar, o incluso el microclima de tu jardín puede influir, de manera que nadie mejor que tú puede llegar a saber lo que tus plantas necesitan. Un buen jardinero debe ser un gran observador y la experiencia te enseñará.

Una de las cosas que yo he aprendido con el tiempo es que los programadores de riego son una gran ayuda para controlar los tiempos de riego en el jardín, a la vez que permiten controlar el uso del agua para no malgastarla y ahorrar. Los programadores de riego automatizados se pueden conectar a diferentes sistemas de salida de agua. Lo más eficiente, a mi modo de ver, es el riego por goteo; pero también se pueden acoplar a una manguera, o a un sistema de aspersores si queremos regar una superficie de césped.

Para evaluar cuál es el programador de riego ideal hay dos factores principales a tener en cuenta: la extensión del área del jardín y el número de zonas de riego que necesitaremos.

¿Cuáles son los tipos de riego más recomendados?

Existen diferentes tipos de riego, pero se deben evaluar según cada caso para saber cuál sería el sistema de riego más eficiente.

  • El sistema de riego manual es una de las formas más tradicionales de cuidar un jardín o un pequeño cultivo. Yo he usado muchas y de muchos tipos, pero hace ya tiempo que me pasé a la Teletienda manguera extensible y me parece fantástica. Es muy ligera, no pesa y me resulta muy fácil de manejar. Todo lo que sean comodidades para regar en esta época de calor nos viene muy bien. Ya escribí sobre ella hace varios años.
  • El sistema de riego por goteo se utiliza principalmente para invernaderos, plantaciones de frutales, huertos o bancales de arbustos y flores. Este sistema consiste en regar gota a gota por medio de tubos que se extienden sobre el terreno, a, lo que evita la dispersión y la evaporación del agua, pero no permite ahorrar mucha agua.
  • El sistema de aspersión funciona en todo tipo de áreas de cultivo extensas. Es el riego más adecuado para las praderas de césped.
  • El sistema de riego por nebulización se utiliza mayormente en invernaderos e instalaciones donde se quiere proporcionar humedad a la parte aérea de las plantas. Los emisores, llamados nebulizadores, se instalan por encima de los cultivos y expulsan el agua en forma de una niebla fina, lo que permite elevar el nivel de humedad dentro de los invernaderos.
  • El sistema de riego por exudación garantiza un ahorro significativo en el agua, pues este sistema hace fluir el agua a través de un tubo poroso que en exuda agua por toda su superficie, lo que produce una banda de humedad en todas las líneas de riego. Si el tubo se entierra bajo tierra, la evaporación es mínima y se consume menos agua.

¿Cuál es la hora ideal para regar el jardín?

Es interesante regar durante las horas del día en que haga menos calor para que el agua penetre en el suelo y la evaporación sea mínima. Se recomienda que sea temprano por la mañana o al atardecer, sin importar la época o la estación del año en la que se encuentre.

La hora del mediodía es terrible para realizar el riego de un jardín o de las plantas, sobretodo porque el agua se evaporará mucho más rápido, lo que no permitirá que las plantas aprovechen todos los nutrientes a través del agua. Además, si las hojas están mojadas, las gotas producen un efecto lupa y los rayos solares pueden provocar quemaduras sobre ellas.

También se debe modificar el ritmo del riego dependiendo de la estación, pues el clima determina las necesidades de las plantaciones. En verano se riega, generalmente, todos los días; en la época de la primavera quizás sea suficiente hacerlo cada dos o tres días; en el otoño, si hay lluvias, será suficiente regar una o dos veces por semanas y en invierno, puede que baste con un riego cada dos semanas. Esto es una generalización, cada jardín tiene sus requisitos y, como decía al principio, cada jardinero es quien mejor sabe lo que necesita su jardín.

Y tu, ¿tienes algún truco o secreto para mantener tu jardín precioso todo el año?

También te puede interesar:

4 comentarios en «¿Cuál es el secreto para tener un jardín espectacular?»

  1. Independientemente del sistema de riego que utilice cada uno Monica, te doy toda la razón el mejor en saber si una planta necesita más agua que otra o le está ocurriendo algo es el dueño de su jardín, pero para eso debe de pasear entre sus plantas, acariciar y hasta si me aprietas mucho hablar como cuando hablas con tu perrito o tu gato, si esto se hace a diario te darás inmediatamente cuenta si una planta tiene algún problema, falta de abono, falta de agua o lo que proceda.
    Un abrazo Monica

  2. Muy buen post Mónica. Controlar el riego es uno de los pilares principales de una huerta o jardín. Eso ya nos lo enseñaron los moros hace ya varios siglos( la acequia de Moncada a cumplido 900 años) Yo de todos los sistemas de riego me decanto por el riego por goteo, por su eficacia y el ahorro. Tienes toda la razón cuando dices que hay que planificar las plantas en función del riego, aunque es difícil cuando no se conocen.
    Un beso muy grande!

  3. Hace poco empecé un blog de jardinería y camping y tu blog resulta toda una inspiración, seguiré visitándolo para aprender sobre tantas cosas interesantes, un millón de gracias!

  4. Gracias a vosotros. Vuestros comentarios son energía para seguir escribiendo y compartiendo experiencias.
    Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario