Rosa Damascena, Jojoba y Caléndula, las joyas de la cosmética natural

drhauschkaaus

Ahora vamos a hablar de un tema que no es exáctamente jardinería, pero sí tiene que ver con las plantas, las flores y sus esencias. Desde siempre se han utilizado las esencias naturales en cosmética por los muchos beneficios que aportan a la salud y a la mente  sus principios activos. Este post está inspirado por una experta en cosmética natural que suelo escuchar en uno de mis programas de radio favoritos. Sé que tiene una tienda online con la peculiaridad de que todos los productos que vende en ella están filtrados para asegurar que son 100% naturales. Después de escucharla y saber lo perjudiciales que son ciertas sustancias sintéticas, siempre leo los componentes de los geles, champús y cremas antes de adquirirlos buscando aquellos elaborados con sustancias naturales. Porque la oferta es muy amplia y vale la pena ser selectivos.

Rosa de Damasco, Jojoba y Caléndula son, por sus principios activos, la tres joyas de la cosmética natural

En el último programa trataron el tema de las mejores sustancias naturales que se pueden utilizar para elaborar productos de cuidado personal. Gran parte de ellos proceden de plantas muy comunes, alguna incluso están en nuestros jardines. El proceso de extracción de los aceites esenciales y principios activos es complicado y costoso, hay que utilizar grandes cantidades de partes de la planta para obtener unas gotas de aceite esencial, de ahí que los productos naturales y con buenas dosis de principios activos sean más caros.

well-living

Yo no soy ninguna experta a la hora de interpretar las etiquetas de los productos cosméticos, pero escuchando el programa aprendí que hay que leerlos para buscar la esencia en cuestión y que, además, cuanto más arriba esté en la lista de ingredientes, más proporción de ella hay en el concentrado. Según esto, si queremos un champú con Camomila, hay que buscarlo en la lista de ingredientes y cerciorarnos que aparece entre los primeros componentes para saber que el contenido de Camomila es alto.

Volviendo a los comentarios de nuestra experta que hablaba en esta ocasión sobre cremas cosméticas naturales, nombró como productos extraordinarios los que en su contenido cuentan con Rosa Damascena, Jojoba y Caléndula, así, por este orden. Parece ser que el aceite de Rosa de Damasco es el que más beneficios aporta a nuestra piel, seguido por el aceite de Jojoba y tras estos, el de las humildes caléndulas. ¿Quien nos iba a decir que estas bonitas flores fueran tan saludables para la epidermis? Yo no lo sabía, pero ahora sí y os lo voy a contar, aunque igual no os descubro nada nuevo.

Propiedades de la Rosa Damascena

globedia

De las propiedades de las rosas ya tenía alguna idea, pero la que más sonaba en mis oídos era siempre la Rosa Mosqueta. Y sí, la Mosqueta es fantástica como regeneradora de la piel por sus ácidos omega y vitaminas, pero parece ser que la Damascena tiene todavía más principios activos beneficiosos que la convierten en la reafirmante y antioxidante por excelencia.

Según apuntaba, el aceite esencial de rosas más preciado que existe en el mundo es el que se destila de los pétalos de la Rosa Damascena variedad «Mill» o Rosa de Bulgaria. Crece en una zona de Bulgaria denominado el Valle de las Rosas donde las características del suelo y las condiciones ambientales hacen única a esta flor que se cultiva libre de pesticidas y con abonos naturales.

marie-claire

De modo que a nuestra próxima crema facial que no le falte la Rosa Damascena en la lista de ingredientes y a ser posible, al principio de la lista 🙂

Beneficios de la Jojoba

wikimedia

El aceite esencial que se extrae de la Jojoba, para empezar, no tiene un tacto grasiento y eso ya es de agradecer. Pero su gran ventaja radica en que es el regenerador por excelencia de la epidermis y que igual ayuda a hidratar pieles secas como a equilibrar pieles grasas. Además es rico en vitamina E, con lo que protege de los rayos solares. En el cabello actúa de manera similar, lo mantiene hidratado pero libera de grasa el cuero cabelludo.

Ya conocemos una segunda joya que debemos buscar en nuestros champús y lociones hidratantes: la Jojoba

Cualidades de la Caléndula

dr.hauscka

La caléndula contiene flavonoides y triterpenos, sustancias muy beneficiosas para tratar afecciones de la piel. No los conozco en profundidad, solo me apunté los nombres, así que para saber más de ellos tendréis que seguir navegando. Pero sí que me quedé con la idea de que es muy hidratante y por tanto, perfecta para pieles secas, agrietadas o escamadas. También la recomendaba para mejorar la circulación sanguínea y, hablando del cutis, para tonificarlo.

¡Procuraremos que no nos falte caléndula entre nuestras hidratantes!

comohacerpara

Y nada más por hoy, os hablaría de algunos derivados del petróleo que se utilizan en cosmética  y que debemos evitar, pero no acaba de encajar con el tema del blog. De todos modos, como creo que la información es interesante os los enumero y así podéis buscar otras referencias y opiniones. Son estos: Paraffin, Paraffinum liquidum, Petrolatum, Ceresin, Isoparaffin, Vaseline.

También te puede interesar:

4 comentarios en «Rosa Damascena, Jojoba y Caléndula, las joyas de la cosmética natural»

  1. Me parece un post muy serio y muy claro, es muy importante con que nos tratamos. Lo sintético como dice un amigo no es bien. Un abrazo de Plantukis.

  2. Desde muy antiguo ya se conocían las propiedades de algunas flores y plantas en beneficio de la piel y para el cuidado de la belleza, estaría bien que se volviera a estos elementos naturales en la cosmética sin desvirtuarlos con productos químicos.
    Muy buen artículo, Mónica y las fotos son preciosas!
    Un besito y buen finde.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario