No, no es una lista realizada por mi…, ya quisiera yo poder tener un poquito de criterio para evaluar y dar una opinión sobre este tema. La valoración está hecha porNational Geografic, renombrada revista de naturaleza, y probablemente eso le da cierta fiabilidad.
Sea como fuere, el tema es tan subjetivo que quizás no os parezca un juicio correcto…, de lo que no os cabrá ninguna duda es de lo espectaculares de todos estos jardines… ¡Ya me diréis!
Jardines del Palacio Real de Versalles (Paris, Francia)
Diseñado por el famoso paisajista André Le Nôtre en el siglo XVII cuenta con una extensión de 101 hectáreas recorridas por caminos que bordean parterres de arbustos recortados al más clásico estilo francés. Cuenta con numerosas fuentes ornamentales, esculturas y un lago en el que el rey Luis XIV utilizaba para realizar carreras de góndolas.
Real Jardín Botánico de Kew (Inglaterra)
132 hectáreas de terrenos paisajísticamente conservados que alberga entre otras cosas el mayor invernadero de estilo victoriano, bonsáis con más de 150 años de longevidad y diez zonas climáticas en las que crecen palmeras, baobas y orquídeas.
Jardines de Powerscourt (Irlanda)
Construido en el siglo XVIII ocupa una superficie de 19 hectáreas y fue diseñado siguiendo las pautas de los jardines renacentistas de Italia, Francia y Alemania.
Jardines de Butchart (Vancuver, Canadá)
22 hectáreas de terreno que fueron originalmente utilizados por Cementos Portland para la fabricación de sus productos. Cuando en 1904 la tierra dejó de ser útil para este menester, Jennie Butchart, la esposa del propietario, rellenó el terreno con tierra fértil procedente de granjas vecinas para convertirlo en jardín.
Villa d’Este (Tívoli, Italia)
Antiguo monasterio Benedictino convertido en residencia por un cardenal de la época. Cuenta con un jardín que es un auténtico paraíso y numerosas fuentes artísticas. Recientemente ha sido nombrado por la unesco como uno de los principales enclaves histórico/artísticos de Italia.
Dumbarton Oaks (Washington, EEUU)
Propiedad de 55 acres construida en 1920 como casa de campo de Robert Woods Bliss, diplomático americano, coleccionista de arte y filántropo, y su esposa. Durante veinte años de residencia en el lugar se dedicaron a ampliar la casa y los jardines con la idea de crear un instituto de historia, arte y ciencia que fue transferido a la facultad de Hardvard en 1940.
Jardines de la Villa Éphrussi de Rothschild (St.-Jean-Cap-Ferrat, Francia)
A principios del siglo XX, Béatrice Ephrussi (miembro de una importante familia de banqueros y coleccionista de arte), mandó construir una bella villa de estilo veneciano de color rosa rodeada de jardines espectaculares y vistas al mar. Estos jardines, cuentan con un gran número de estanques con nenúfares, fuentes, templetes y grandes esculturas.
Stourhead (Warminster, England)
Uno de los jardines ingleses mas importantes del siglo XVIII construido según el estilo neoclásico de jardín inglés paisajista.
Jardínes de Suzhou (China)
Este es el más pequeño de los jardines residenciales Suzhou, sin embargo, es el más impresionante debido a la optimización del suelo que crea la ilusión de un espacio que es mucho más grande de lo que es en realidad. Este exquisito jardín fue diseñado durante la dinastía Song (960 – 1279), como parte de una residencia que se utilizó hasta la Rebelión Taiping en 1860.
Sans Souci (Potsdam, Germany)
Construido entre 1745 y 1747, Sanssouci era el palacio de verano oficial de Federico II el Grande, cerca de Berlín. A menudo se le considera entre los rivales alemanes de Versalles, aunque el estilo de Sanssouci es de un absoluto rococó y es bastante más pequeño que su homólogo francés
Qué reportaje tan bonito has hecho Mónica. Yo creo que he estado en el jardín de Stourhead (Warminster, England), al menos eso me parece viendo el monumento que sale en la foto que has puesto, así como las que aparecen en la Wikipedia cuando he hecho la consulta. Lo vimos un día que había una tormenta…. pero ya que estábamos allí aguantamos el tipo y lo recorrimos todo. La casa también se visita pero a nosotros no nos dio tiempo. Cuando te vea te enseñaré las fotos y me dices si a ti te parece que es el mismo jardín. A ver si alguna vez podemos hacer una ruta por todos los jardines que has puesto en tu post… la ilusión no hay que perderla 😉
Ojala, Eva!!! Sería una gozada hablar de todos ellos. Esas fotos me las tienes que enseñar, deben ser preciosas!
Ha omitido los Jardines de Villandry, en Francia, que son de los mejores del mundo.
¡Oh! Pues eso habrá que subsanarlo y dedicar un post a hablar de tan fantástico jardín. He buscado información sobre él y es realmente asombroso.