Si tienes piscina en casa ya sabrás que, cuando llega el verano, para disfrutar de ella hay que mantenerla adecuadamente. Si eres principiante y estás planeando incluir una en tu jardín, te vendrá bien conocer las herramientas adecuadas para limpiar y conservar correctamente tu pequeño paraíso. Pero, ¿qué herramientas para piscinas necesita realmente? Hoy hablaremos de las que consideramos más importantes: limpiafondos de piscina, tiras reactivas, desinfectante para el agua, recogehojas y cubierta.
Antes de salir corriendo a la tienda de piscinas más cercana y acaparar productos que no conoces bien, debes informarte de qué necesitas realmente para que el agua de tu piscina siempre esté limpia y transparente. Lo aconsejable sería abastecerse con lo indispensable, e ir complementando más adelante, según necesites. Evitarás malgastar dinero y aprenderás a cuidar tu piscina como un profesional.
Piensa que no tiene sentido tener una piscina en casa si su conservación va a ser un trabajo pesado. Contar con las herramientas adecuadas hará que el mantenimiento sea mucho más fácil y te permitirá disfrutar mucho más de su piscina.
Tiras reactivas para medir el pH
El pH es uno de los indicadores más importantes para el buen mantenimiento de una piscina. Lo ideal es analizar el agua una vez por semana. Las pruebas periódicas permiten saber cuándo es necesario agregar productos que eviten la proliferación de bacterias y algas.
Las tiras reactivas son muy sencillas de usar, se sumergen bajo el agua durante unos segundos hasta que cambian de color. El tono resultante se compara con una escala, que indica el valor del pH del agua y sirve para saber si es necesario agregar algún producto.
Desinfectantes para el agua de la piscina
La piscina almacenaría gran cantidad de gérmenes, bacterias y microbios desagradables si no fuera por algunos productos que sirven para limpiarla. Los productos que se utilizan para mantener el agua de una piscina se basan en cuatro productos químicos: cloro, bromo, oxígeno líquido y sal.
Los productos a base de cloro o bromo son los más populares, sobre todo porque funcionan bien y son los más económicos. Tienen en su contra que, en la actualidad, existen otras opciones menos irritantes para el usuario. De ellas os hablaremos a continuación.
Es indistinto el uso de compuestos de cloro o de bromo en la desinfección de la piscina, pero debes tener en cuenta que nunca debes mezclar estos dos elementos.
El oxígeno activo es un desinfectante de piscinas más saludable que el cloro o el bromo, ya que es menos agresivo para la piel, ojos y mucosas del ser humano. Se aplica directamente en el agua y elimina la materia orgánica sin generar ningún residuo. Es una sustancia que se evapora con facilidad, por lo que se vierte en el vaso al atardecer, cuando hace menos calor, para maximizar su eficiencia.
El empleo de sal es el método más eficiente para desinfectar el agua de una piscina, y el menos perjudicial para la salud humana y para el medio ambiente. El proceso se conoce como cloración salina y es necesario que el vaso esté equipado con un aparato de electrolisis de sal. Este sistema hace que el cloro de la sal (NaCl) se separe del sodio, desinfecte el agua, y después se vuelva a combinar con el sodio. Es un ciclo cerrado que no requiere reposición de sal salvo que haya pérdidas de agua, en cuyo caso hay que conseguir la concentración adecuada.
Recogehojas
El recogehojas es un herramienta manual que permite limpiar la superficie del agua de la piscina para mantenerla con un aspecto impecable. Consiste en una malla que atrapa cualquier elemento que flote en la superficie. Una pasada del recogehojas, cada mañana, evitará que las hojas o insectos caídos durante la noche terminen por hundirse y ensucien el agua.
Limpiafondos de piscina
La limpieza del fondo es una de las tareas más necesarias, pero también uno de los trabajos más pesados que requiere una piscina. Se puede realizar a mano, con un limpiafondos manual, pero para evitar el esfuerzo y la pérdida de tiempo que supone, lo más habitual es instalar un limpiafondos automático o robot limpiafondos.
En el mercado hay una variedad enorme de limpiadores automáticos de piscinas, con prestaciones y precios muy variados. Para determinar cual es el más adecuado para tu instalación, debes considerar distintos factores como forma, profundidad, dimensiones o tipo de revestimiento.
Cubierta
Después de la temporada de baño, la piscina permanece varios meses en desuso. ¿Qué pasará entonces con el agua? La respuesta es evidente: aunque no la utilices, deberás seguir cuidando el agua si no quieres que se estropee y tengas que vaciar, limpiar y reponer al verano siguiente.
Cubrir la piscina es una opción que permite conservar tanto el agua como la estructura del vaso en invierno, y evitar que caiga al agua cualquier tipo de objeto extraño. Durante el verano también se puede utilizar y puede ser muy útil para elevar la temperatura del agua.
🌴🌴🌴
Estas que hemos descrito son las herramientas básicas para el buen mantenimiento de una piscina. Pero se pueden complementar con otras acciones o productos que perfeccionen el estado del agua. Si conoces algún otro método o truco, nos encantaría conocerlo. ¿Nos lo cuentas?
Un buen artículo amiga Mónica, realmente una piscina no da mucho trabajo como algunos puedan pensar. En mis más de cuarenta años manteniendo mi piscina os puedo asegurar que se emplea muy poco tiempo para tenerla en condiciones aunque aparentemente parezca que sea un trabajo más complejo. Yo añadiría a toda tu buena explicación para aquellos que tengan la depuradora con arena de silex, tengan la precaución de cambiar esa arena cada cuatro o cinco años para tener una buena filtración así como para evitar que esa arena se pueda convertir con el tiempo en una masa dura y compacta que no te permite extraer de la depuradora con la consiguiente pérdida de ella y tener que remplazar por una nueva. Igualmente, es conveniente cambiar una vez abierta la tapa toda la tornillería y juntas nuevas de la depuradora. Y muy importante ajustar el reloj a las horas necesarias dependiendo del tamaño de la piscina y mejor por la noche la depuración que durante el día. También es conveniente aunque sea por espacio de una hora que se ponga en marcha de día antes de utilizar para bañarse, o sea, dependiendo a que horas más o menos se vaya a utilizar que esté una hora depurando para limpiar posibles impurezas que puedan existir en la superficie del agua.
Todo lo demás como se suele decir es coser y cantar y disfrutarla con la debida precaución si existen niños pequeños.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Se nota que tienes experiencia, Juan! Me viene genial conocer esos detalles. Yo no tengo piscina en casa, pero justo ahora mi hermana la está construyendo en su casa, le diré que lea atentamente tus indicaciones.
Un abrazo!
Buena entrada Mónica, aunque no soy de piscina me resultó muy interesante. Besos.
Gracias, Lola. Siempre me alegran tus comentarios.
Un beso!