Si el evento paisajístico francés del que os hablaba en la entrada anterior os pareció original, el que os presento ahora es el exponente máximo en lo que a arte y creatividad se refiere en Rusia, el certamen internacional de los Jardines Imperiales, que este año llegará a su 8ª edición.
El principal organizador de este festival es el Museo del Estado Ruso, una institución cultural del estado que mantiene los edificios y jardines históricos de la ciudad de San Petersburgo, entre los que se cuentan el Jardín Mijailovski, el Jardín de Verano, las más de 30 Ha de parques del resto de palacios de la ciudad y el jardín de Tiarlevo, a 30 Km de la ciudad.
La fundación cultural Ekaterina, el gobierno de San Petersburgo y la princesa Miguel de Kent colaboran en el patrocinio de este encuentro que en Junio y durante 10 días convertirá al Jardín Mijailovski en punto de reunión para jardineros y diseñadores, tanto rusos como extranjeros.
El festival combina los conceptos de exhibición y concurso para los participantes, a la vez que organiza una semana cultural para los ciudadanos y visitantes. Además de las exposiciones florales y paisajísticas, se ofrecen al público espectáculos teatrales y musicales.
Cada año se elige un tema para ambientar el festival:
En 2008, año de su fundación, el tema fue «Entretenimiento y decoración de los jardines imperiales de los siglos XVIII y XIX» y se presentaron composiciones y conjuntos originales de la época, con las flores y arbustos que se utilizaban entonces y esculturas que adornaban los jardín.
En 2009 el concurso se dedicó al tema del laberinto. Laberintos cortados de numerosas maneras llenaron la pradera de césped del palacio e incluso la superficie del lago del jardín Mijailovski.
En 2010 el tema fueron los jardines franceses.
En 2011 a la historia y tradiciones de los parques italianos.
En 2012 se dedicó a la celebración del aniversario del origen del estado ruso.
El tema de 2013 fue «Plantomanía«, palabra con la que la emperatriz Catalina la Grande definía su pasión por las plantas y el trabajo en el jardín.
En 2014 el tema elegido fue el fino arte de la jardinería inglesa, como homenaje a las tradición jardinera del país anglosajón.
El próximo certamen del festival (en junio de 2015) se centrará en los jardines de la Ruta de la Seda presentando los usos y costumbres paisajísticas del este de Europa y Asia.
La recuperación de las tradiciones relacionadas con festivales de flores en Rusia es uno de los principales objetivos de la celebración de este certamen que busca atraer a especialistas internacionales para la cooperación e intercambio de experiencias. Los interesados disponen de más información en la web de la institución igardens.ru que además de ruso se puede leer en inglés.
Y si la exhibición francesa me parecía poco tradicional esta tampoco parece que sea muy clásica, al menos no del estilo de lo que fueron los jardines imperiales rusos. Opino que es conveniente apostar por la modernización de los jardines…, aunque personalmente me gusten los de aire antiguo. Os dejo algunas imágenes que he podido encontrar en la web del Museo del Estado Ruso.
Preciosos sin duda. Lo que me pierdo por no poder viajar, je, je. Algún día…..
Aishhhh, Miguel! Son tantas cosas, tantos sitios!!!