Aunque Brooklyn es uno de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, hasta 1898 fue una ciudad independiente y a día de hoy, con una población de dos millones y medio de habitantes, conserva todavía una fuerte identidad propia.
De Brooklyn dicen que es «cool», está de moda, es moderno, bohemio y familiar. Lo cierto es que tiene una personalidad diferenciada de los otros 4 distritos neoyorquinos y, aunque yo sólo lo pisé durante un largo paseo de un día, quedé fascinada de cada rincón que pude ver.
Uno de los recuerdos más fantásticos que traje de mi viaje a Nueva York fue el descubrimiento de Prospect Park y el Jardín Botánico de Brooklyn. Sí, es mucho más conocido Central Park, en Manhattan, pero el de Brooklyn no tiene nada que envidiar al de la isla.
El Jardín Botánico de Brooklyn es más que un centro de conservación e investigación, es una institución completamente abierta a la comunidad, que no cesa de organizar actividades para que los ciudadanos se sientan parte de él y se involucren en el mantenimiento de la flora urbana.
Uno de sus programas de horticultura más populares se denomina Greenbridge y pone a disposición de los ciudadanos jardines comunitarios para formar en jardinería y cultivo del huerto a las comunidades de vecinos y a las asociaciones de los bloques de apartamentos de la ciudad.
Otro de sus proyectos es el Urban Compostage Proyect -compostaje urbano- con el que ofrecen recursos y ayuda para que los propietarios de jardines u otras instituciones aprendan y realicen el compostaje de los residuos orgánicos que producen. Aunque no se vean, en los patios interiores de los bloques de edificios hay muchos pequeños jardines urbanos.
Si quieres ver el antes y el después de uno de ellos no te pierdas esta entrada:
Un tercer proyecto (y el que personalmente más me gusta) es el concurso anual Greenest Block in Brooklyn -Bloque más verde de Brooklyn– que celebra cada primavera con el fin de promover la jardinería urbana, el cuidado de los árboles del vecindario y el embellecimiento de las calles de la ciudad.
Y para muestra estas imágenes que yo no pude ver por las fechas en las que visité la ciudad, pero que la organización Sustainable Flatbush comparte en su pagina web.