Cómo crear un jardín minimalista

betterlivingpatios

La jardinería es la práctica de cuidar los jardines y de alguna manera se puede considerar un arte, una expresión de la belleza a través de las plantas. El término «jardín» se conoce desde el siglo XII y desde entonces no ha dejado de evolucionar pasando por estilos diferentes según según los países, culturas y circunstancias del ser humano.

De los jardines contemporáneos hay dos características que destacan sobre las demás: la ecología y la funcionalidad. El ser humano procura ser cada vez más respetuoso con el medio ambiente y busca jardines ecológicos que no supongan un peligro para el entorno natural. Además, el ritmo de vida acelerado actual lleva a muchas personas a preferir jardines sencillos, sin excesivo mantenimiento para disfrutar de un espacio verde, relajante y sin demasiadas complicaciones.

No se trata del tipo de jardín más generalizado y personalmente no es el que más me gusta, pero el jardín minimalista en una opción para quienes quieren tener un oasis natural en su propia casa, donde desconectar y entretenerse sin invertir excesivo tiempo en su cuidado.

modernfornitures

¿Quieres saber si el jardín minimalista es para ti?

El diseño minimalista es ideal para personas que buscan un jardín limpio, elegante y de escaso mantenimiento. Las personas de carácter urbano, con trabajos de mucha dedicación, los que les gustan las casas de este estilo y los que viajan con frecuencia pueden encontrar con este estilo el ambiente perfecto para sus necesidades.

swhid

Un jardín funcional

Una de las principales características de este tipo de jardines es que impera la funcionalidad, lo primordial no son las plantas sino un espacio embellecido con ellas pero útil. Pocas plantas y mucho sitio donde realizar reuniones, fiestas, jugar, etc.  La estructura es prioritaria, los materiales antes que las plantas.

cdn.stylisheve

Continuidad entre plantas y estructura

Hemos dicho que la estructura es primordial y se diseña en base a ella como si de una zona de estar se tratase, pero las plantas son la clave para convertir el espacio en un auténtico jardín. Hay que dedicar determinados espacios para ellas, definir zonas de plantación que siendo escasas, den la sensación de estar rodeado de arbustos y plantas. Pocas pero frondosas sería lo ideal.

youtube

Uniformidad en los materiales

Demasiada variedad de materiales diferentes romperá el concepto minimalista. Para conseguir un efecto simple es recomendable mantener la uniformidad de materiales entre la estructura de la casa, el jardín y el mobiliario.

Cuidar la iluminación

El efecto de la luz en el jardín es sorprendente y puede variar muchísimo según el lugar donde se coloquen los focos. Luces junto a los arbustos para reforzar su efecto al oscurecer y luces generales para iluminar lo suficiente cuando se le quiere dar uso al espacio y que el jardín sirva tanto de día como de noche.

homesdir.net

El agua

Otro elemento que da carácter a un jardín es el agua: una pequeña fuente para crear serenidad o para dar sensación ambiental de frescor, una piscina para refrescarse en ella o incluso un pequeño spa para relajarse.

Realizar un buen diseño

Aunque el jardín sea sencillo y parezca simple es recomendable hacer un buen diseño antes de ponerse manos a la obra. Muchos errores futuros se pueden prever en la fase de diseño.

howtospendit

Elementos industriales

Los materiales industriales se utilizan para crear ambientes minimalistas en el diseño de interiores: vidrio, hormigón, acero, etc. En los jardines de este estilo también son un buen recurso.

Mantener la simetría

La simetría es otro recurso que enfatiza la simplicidad, así que si te gusta, mantener la simetría en las formas, los elementos y las plantas que utilices es lo ideal. Los arbustos recortados con formas redondas son perfectos para este caso, la repetición de macetas con bolas de boj a un lado y otro del jardín es recurso muy típico.

interiorwebsite.com

Las plantas

Pocas y muy bien escogidas. Prescinde del césped y utiliza cobertoras en zonas que no se pisen: hiedras, juníperos, gramíneas de porte bajo. Si el espacio es bastante amplio puedes introducir arboles pequeños, pero si es reducido recurre a arbustos formados con forma de árbol. Algunas flores siempre son bienvenidas, pero en este tipo de jardines destaca la sobriedad y no son siempre necesarias.

Espero que estas ideas te sirvan de ayuda si piensas crear un jardín minimalista donde el cuidado de las plantas no es lo primordial, sino el disfrute del espacio exterior de casa como si se tratara de una sala al aire libre.

También te puede interesar:

7 comentarios en «Cómo crear un jardín minimalista»

  1. Estos días ando escasa de tiempo y por fin hoy me e dado una vuelta tranquila por tu blog y me encanta lo que pones y las fotos. Muchas gracias Monica, besinos y que tengas una semana maravillosa.

    • Gracias por dedicar un ratito de tu tiempo a dar una vuelta por mi blog, siempre nos falta para todas las cosas que queremos hacer ¿verdad?
      Que tengas también una semana fantástica.

  2. Yo también acabo de descubrir tu blog, Mónica, gracias a tu visita y es fantástico, me gusta tu jardín y la dedicación que haces en el blog al mundo de la jardinería en general.
    Desde luego un jardín minimalista es una opción y me quedo con tu última frase "donde el cuidado de las plantas no es lo primordial" y en eso, sinceramente, no estoy muy de acuerdo, para mi lo esencial son las plantas, pero para gustos los colores y cada uno sabe lo que necesita o lo que le agrada, al final un jardín es una extensión de nuestra casa y de nosotros mismos.
    Muchos besos, seguiré atenta tus artículos 🙂

    • Gracias por pasarte, Montse. La verdad es que tienes razón, no es la frase más apropiada, porque si no piensas en las plantas ¿para qué tener un jardín? En un jardín la naturaleza es siempre lo primordial, me refería a que un jardín minimalista parece que se presta más a tener pocas plantas, pero que siempre hay que mantener y cuidar con esmero.

  3. Monica, te felicito!! excelente blog, acabo de descubrirlo, soy de Argentina y si bien no todo es apto para mi región, hay muchisimo material e ideas que se pueden tomar!! Gracias por tanta dedicación. Saludos. Marta

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario