La flor de la cantuta (de nombre científico Cantua buxifolia) es un vistoso arbusto con flores tubulares, esbeltas y de colores brillantes que cuelgan verticalmente de sus ramas. La cantuta es una planta nativa de los Andes, donde crece de manera silvestre entre los 1,200 y 3,800 sobre el nivel del mar. Pertenece a la familia Polemoniaceae y recibe otros nombres comunes como Flor sagrada de los Incas, Planta mágica de los Incas o Árbol mágico. Si quieres conocer más a fondo esta bella planta, sigue leyendo que te vamos a contar sus características y modo de cultivo.
Descripción de la cantuta
La cantuta es un arbusto que puede superar los 2 metros de alto y otros tanto de ancho si se le dan los cuidados adecuados. Sus orígenes se sitúan en Bolivia y Perú, donde se ha cultivado desde tiempos ancestrales. La planta es de hoja perenne, con numerosas ramas que se llenan de atractivas flores con forma de largas campanillas. Es una de las plantas ornamentales del Perú, donde está considerada la flor nacional, al igual que en Bolivia.
Las hojas de la cantuta son lanceoladas y alternas, con textura áspera. Las flores no tienen aroma y crecen en los extremos de las ramas formando grupos de colores que pueden ser blanco, rosa, amarillo, o rojo intenso. Al prosperar en climas templados, puede florecer durante todo el año. Con sus llamativos colores, atrae a insectos polinizadores como abejas y colibríes
Cuidados de la planta cantuta
La cantuta es una planta propia de climas templados, que puede cultivarse directamente bajo el sol en lugares expuestos, y prefiere suelos sueltos, de textura arcillosa, con pH de 5.6 a 6.8, ricos en materia orgánica y con buen drenaje.
Sol
Crece bien a pleno sol o sombra parcial. Planta tu cantuta en un lugar donde reciba al menos medio día de luz solar, ya que es el mínimo necesario para que esta planta prospere. Conseguirás una floración exuberante si recibe el sol de la mañana seguido de la sombra de la tarde.
Suelo
Proporciona a la planta un suelo suelto y arcilloso rico en materia orgánica. El suelo debe tener un buen drenaje para evitar el desarrollo de la pudrición de la raíz, una enfermedad causada por el exceso de humedad. Para plantar cantuta enmienda el suelo pobre con turba y mantillo de hojas para mejorar el drenaje y agrega nutrientes con un buen fertilizante.
Riego
Riega la planta de cantuta de forma moderada, esperando que el suelo comience a secarse antes de regar. Las cantutas necesitan un riego medio de una vez por semana, aunque esto puede variar según el clima. No riegues demasiado.
Fertilizante
En primavera y verano cubre el suelo con un acolchado orgánico para retener la humedad en el sustrato y agregar nutrientes. El abono orgánico servirá para equilibrar el pH, que debe ser ligeramente ácido.
También se puede complementar el abonado de la cantuta con un fertilizante para plantas con flor durante la temporada.
Poda de la cantuta
Se recomienda podar inmediatamente después de la floración, cuando la gran mayoría de las flores se hayan desvanecido, ya que esta planta florece en las ramas crecidas del año anterior.
La planta de cantuta debe desarrollarse y madurar antes de florecer, cosa que puede llevar su tiempo, así que ten paciencia. Pueden pasar hasta cinco años ver las primeras flores en esta planta.
Usos de la cantuta en el jardín
Por sus bonitas flores la cantuta tiene gran acogida entre los jardineros como especie ornamental. Es perfecta para crear setos o cubrir paredes y verjas del jardín. Al tener un tronco leñoso y ramificado se puede utilizar para formar un cerco vivo.