Tener un acuario en casa es disponer de una fuente de abono estupendo para plantas. A diferencia del agua del grifo, el agua de los peces está libre de cloro y contiene, además, nitratos, fosfatos, microelementos y otras sustancias orgánicas que al descomponerse, fertilizarán la tierra. Reutilizar el agua que extraemos del acuario para regar, no solo no es perjudicial -como algunos temen-, sino que aporta a las plantas elementos nutritivos que harán les proporcionan salud y belleza
En alguna ocasión os he hablado del patio de mi hermana Lucía. A ella, además de las plantas de jardín, también le gustan las de acuario. En casa tiene uno en el que plantas y peces conviven en armonía. La verdad es que es un hobby que requiere dedicación, pero da muchas satisfacciones. Aunque no es un acuario excesivamente grande, el agua que extrae periódicamente de él le permite abonar las plantas de la terraza. Me cuenta que desde que riega con este agua, las plantas están estupendas y no necesita utilizar fertilizantes químicos. Y como los tiempos no están para derrochar, ahorrar agua y fertilizantes es una opción muy interesante.
De los macronutrientes que las plantas necesitan –Nitrato, Fosfato y Potasio (N, P, K)– en el agua del acuario encontraremos los dos primeros en abundancia. Los producen los peces. Los fosfatos aparecen por la descomposición de los detritus y la materia orgánica que hay en el agua. Los nitratos se forman a partir de los nitritos (amoniaco) que los peces expulsan por la orina y los excrementos. Las bacterias nitrificantes que hay en el filtro, transforman los nitritos en nitratos. En acuarios con plantas hay que añadir, además, potasio. Si solo hay peces, como no añadimos potasio, el agua no lo contendrá y será es el único macronutriente que nos faltará en el riego.
El agua de las peceras sin filtro también se puede utilizar, pero no contendrá nitratos puesto que no hay filtro que los produzca. De ellas obtendremos micronutrientes y fosfatos, por la descomposición de los deshechos de los peces y otra materia orgánica. Las diminutas algas que habitualmente se forman en el agua y le dan esa típica coloración verde también componen un buen aporte nutricional para nuestras plantas.
El agua de los acuarios puede servir también para plantas acidofilas si procede de ósmosis. Si no al 100%, por lo menos en un 80% de la cantidad total. El agua de ósmosis no contiene cal y su pH es bastante bajo. Si se utiliza agua mineral u de otro tipo, es probable que el pH sea excesivamente alto para plantas acidófilas y solo podremos regar con ella plantas tolerantes a la cal.
Hay quien desconfía del agua del acuario por el olor. Imagino que ese olor se produce porque hay muchos peces en el acuario o el agua se cambia con poca frecuencia. El agua del acuario, bien filtrada con la periodicidad adecuada, no suele oler. El filtro, concretamente las bacterias que habitan en él, son las encargadas de mitigar el exceso de sustancias perjudiciales para los peces. Sea cual sea el agua en el que viven tus peces, nunca va a hacer daño a las plantas. Por muy mal olor o color que tenga, si no mata a los peces, con lo delicados que son, menos lo hará con las plantas. Los abonos naturales (humus, gallinácea, estiercol, etc) no suelen tener muy buen olor.
No me quiero meter a fondo en temas de acuariofilia (a pesar de que tengo a mi lado toda una experta), pero vigilad ese acuario si el agua huele mal, porque el olor es un indicativo de falta de equilibrio bacteriano y es posible que vuestros peces estén en peligro.
Espero que a quienes tenéis plantas y acuarios, este tema os haya servido para aclarar vuestras dudas al respecto. Sí, se puede utilizar el agua de los peces para regar las plantas y les va a hacer mucho bien.
muy buena recomendación,asi el agua recibe un uso a mayores
Como siempre estupendo consejo, mi hijo tiene un acuario grande y no se me había ocurrido regar con ese agua. Muchas gracias querida Monica. Un besin enorme.
Quisiera saber si puedo utilizar el agua de peces (Discus) que en su dieta hay carne de animal entre otras cosas.
Si, si, sin problema. Es buen abono.
¡Qué curioso! Es de esas cosas que si no lo sabes no se te ocurre, así que muy buena tu recomendación.
Muchos besos, Mónica.