Thames Barrier Park – El parque de la Barrera del Támesis

Los ingleses no se andan con chiquitas en lo que al paisajismo se refiere y no conciben la renovación de una zona urbana sin incluir un parque con jardines que mejore el entorno y proporcione bienestar a la comunidad. En cada obra civil que acometen se involucran equipos de arquitectos del paisaje para concebir un diseño que incorpore la naturaleza en el área transformada. Hasta la más simple obra de ingeniería tiene su contrapartida verde, aunque la que vamos a ver hoy es una obra enorme y conlleva, por tanto, una reforma paisajística de gran escala.

©davisla.wordpress.com

Todo comenzó debido a la última y devastadora inundación que sufrió la ciudad de Londres en 1953, cuando la combinación de fuertes tormentas de viento y la pleamar provocaron que el nivel del río Támesis llegara a subir más de 5,6 metros. Fue uno de los peores desastres naturales jamás registrados en el Reino Unido y el decisivo para que las autoridades tomaran cartas en el asunto. Se diseñó un mecanismo para proteger a la capital ante eventos similares, unas enormes compuertas para bloquear la entrada de agua en el río en casos extremos. Comenzó a ejecutarse en 1974 y quedó inaugurada en 1983.

©londontown.com

Cabe destacar que las orillas del tramo del río donde se ubicó la barrera habían albergado tiempo atrás industrias petroquímicas y derivadas. Era necesario descontaminar la zona y transformarla en un espacio de interés ecológico y natural. Tras una meticulosa descontaminación y limpieza, el terreno se cubrió con una capa de 2 metros de hormigón triturado para proteger un nuevo suelo colocado encima y se convocó un concurso internacional para diseñar un gran parque en el lugar.

El diseño ganador fue el trabajo conjunto realizado por el paisajista francés Allain Provost y el estudio de arquitectura inglés Patel Taylor. Todos los aspectos del parque, desde su forma urbana, que busca vincular el parque con el contexto fluvial e industrial de los muelles circundantes, hasta la variada riqueza de sus componentes paisajísticos y el diseño de sus edificios constituyen una declaración cultural contemporánea.

©londontown.com

El diseño del parque se extiende sobre 14 hectáreas de superficie y cuenta con 32 fuentes en terrazas de piedra e instalaciones familiares que incluyen juegos infantiles y áreas de pícnic.

Una de las características más llamativas del parque es el Green Dock (Muelle verde), un jardín hundido de 40 metros de largo que se extiende en diagonal a través del parque y que está planteado como recordatorio del patrimonio del área portuaria donde se ubica. El Green Dock proporciona un microclima protegido del viento para gran variedad de plantas y vida silvestre.

©davisla.wordpress.com

Dos puentes cruzan el muelle verde y permiten contemplar desde arriba los coloridos y perfumados jardines. El parque también cuenta con extensos caminos de grava para pasear inmersos en la vegetación entre setos de tejo recortados con formas onduladas.

©tubeforlols.wordpress.com

Las plantaciones están cuidadosamente enfocadas a mostrar variedad durante todo el año y proporcionar un hábitat de acogida para aves e insectos.

©wolvesinlondon.com

©londontown.com

La alta calidad del paisajismo, los materiales de diseño y las plantas seleccionadas contribuyen a recuperar el valor ecológico del espacio y dan lugar a una gran sensación de bienestar que satisface y enorgullece a la comunidad local y a quienes usan el parque.

También te puede interesar:

4 comentarios en «Thames Barrier Park – El parque de la Barrera del Támesis»

  1. Muy bonito Monica, aunque los setos con formas tan pronunciadas no me gustan demasiado. Un besin.

  2. ¡Precioso parque Monica! Tenemos mucho que aprender de los ingleses en este país llamado España.
    Como siempre un post ameno, interesante y muy didáctico.
    Un fuerte abrazo.

  3. Muy bonito, cuando vaya a inglaterra tengo muchos jardines que visitar DEMASIADOS jeje no tendre tiempo de verlos todos ni por asomo… empezare a ahorar jejejeje

  4. Muy bonito y muy interesante que hayan hecho un jardín en un espacio degradado e inutilizado, es una propuesta magnífica.
    Un beso grande.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario