Alcatraz, una cárcel convertida en jardín

¿Sabías que durante décadas la famosa prisión de Alcatraz en San Francisco albergó además de a notorios criminales una extensa colección de jardines?

Los jardines de Alcatraz se plantaron hace más de 150 años para el beneficio de aquellos que entregaron su tiempo y servicio, y para que los residentes de San Francisco no vieran la cruda realidad de la isla en el medio de la bahía.

Durante varias décadas, los funcionarios y los reclusos tallaron terrazas, construyeron invernaderos y cultivaron jardines en esta isla rocosa azotada por el viento.

Después del abandono -la prisión se cerró en la década de 1960- los Jardines de Alcatraz son un ejemplo de supervivencia. Muchas de las plantas que hay en ellos son especies mediterráneas, resistentes y humildes, elegidos por el director de la cárcel (con el asesoramiento de la Sociedad de Horticultura California) en las primeras décadas del siglo pasado.

Las plantas introducidas resultaron ser una buena opción para condiciones extremas, ya que no sólo sobrevivieron, sino que prosperaron en las cuatro décadas de abandono.

En 2003, The Nature Conservancy Garden, el Golden Gate Nacional de Conservación de Parques y el Servicio de Parques Nacionales se unieron para restaurar y mantener estos históricos jardines.

terraza e invernadero

lupinos

sedums y crasas

aeonium

iris, limoniums

Chasmanthe floribunda

terraza con plantas

terraza con jardín

Entre las plantas que puedes ver en las fotografías reconocerás lupinos, calas, agapantos, limoniums, iris, centranthus y muchas especies de suculentas.

Fotografías:http://alcatrazgardens.org/blog/

suscríbete

También te puede interesar:

2 comentarios en «Alcatraz, una cárcel convertida en jardín»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario