Tener un espacio verde en casa es algo muy especial. Cultivar el jardín es intentar mejorar la naturaleza con la perspectiva propia y personal de cada individuo, aunque sabemos que por sí sola ella ya hace un buen trabajo. Cada jardinero da a su espacio privado su peculiar estilo, basta un paseo por tu vecindario para ver las distintas interpretaciones que las personas reflejan en sus terrenos.
Mantener el ambiente vivo, fresco y colorido del jardín requiere mantenimiento constante. Para que el jardín de casa esté siempre bonito es necesario llevar a cabo ciertas acciones de mantenimiento. En esta publicación queremos explicaros de manera exacta y sencilla cuales son las tareas que requiere tener un jardín hogareño precioso que te proporcione toneladas de satisfacción personal y donde donde tu familia y visitas se sientan a gusto.
¿Qué es un jardín?
Un jardín es un espacio de tierra, generalmente al aire libre, destinado al cultivo, exhibición y disfrute de las plantas. Los jardines pueden contener mejoras estructurales para comodidad como bancos, mesas, pérgolas, etc.; así como elementos decorativos: estatuas, enrejados, estanques…
Es habitual encontrarlos en lugares públicos de esparcimiento: parques, plazas, zoológicos; pero hay jardines residenciales cuya finalidad es agregar belleza y bienestar al hogar. El jardín es el lugar perfecto para que el esparcimiento infantil, pero también para que los adultos desconecten de la rutina y el ajetreo laboral. Cuidar y descansar en un lugar al aire libre son acciones muy positivas.
Además de ser beneficiosos para nuestra salud, los jardines nos proporcionan beneficios medioambientales. Un diseño correcto del jardín se puede refrescar el hogar en verano y calentarlo en invierno. Los jardines energéticamente eficientes pueden reducir los costos energéticos de una vivienda.
Pasos a seguir para tener un jardín en casa bonito
1. Diseñar el trazado
Elige un diseño que se acomode a tus necesidades del espacio y delimita los lugares: zona de estar, plantas, césped, etc. Puedes usar una manguera para definir los límites, que pueden ser rectos o con líneas curvas. Todo depende de tus gustos.
2. Preparar el suelo
Cava el terreno para soltar la tierra y eliminar las hierbas. Incorpora materia orgánica para agregar nutrientes y mejorar la estructura. La calidad de la tierra es primordial para que las plantas crezcan correctamente y debe quedar bien preparada antes de plantar.
3. Las plantas
Selecciona las plantas que quieres colocar en tu jardín. Elige plantas de tu gusto, pero que se ajusten al clima de tu zona y al tipo de tierra de tu jardín. Lo habitual es comprar arbustos en maceta que, aunque pequeños, dan resultados inmediatos. Si no quieres hacer un desembolso importante y disfrutas de ver todas las etapas de crecimiento de las plantas, puedes conseguirlas a partir de semillas.
4. Riego
Las plantas necesitan riego periódico para crecer, gracias a este líquido elemento absorben los nutrientes del suelo. No descuides la dosis de agua que tus plantas necesitan pero tampoco te excedas, regar demasiado puede ser también perjudicial. No todas las plantas tienen las mismas necesidades hídricas y nunca se puede generalizar, pero piensa que por lo menos tendrás que regar un par de veces por semana.
5. Abono
Las plantas toman nutrientes de la tierra y, después de un tiempo, el alimento se agota. Los fertilizantes se aplican para reponer al terreno los minerales que las plantas necesitan para crecer y desarrollarse. Lo habitual es hacerlo desde principios de primavera hasta final de otoño.
6. El césped
El césped es la planta que más agua consume del jardín y la elección de la variedad de hierba correcta depende de ciertos factores, principalmente el clima. En climas calurosos quizás no sea la alternativa más aconsejable; pero, si deseas instalarlo, busca un gramínea que soporte las altas temperaturas. También hay semillas adecuadas para zonas de sombra, para exposiciones muy soleadas, etc. Hay un césped apropiado para cada situación.
7. Cortar la hierba
Si has decidido instalar césped, recuerda que el corte de la hierba es de máxima importancia para que que crezca sana y fuerte. Un corte incorrecto puede causar enfermedades en la pradera. Durante el verano la hierba crece con vigor y será necesario cortarla al menos una vez por semana. El corte puede ser una labor rápida y fácil si cuentas con uno de los mejores cortacésped del mercado.
Plantas de flor
Las plantas más populares en los jardines son las que producen bonitas flores: rosas, peonias, margaritas, etc., porque son alegres y vistosas. También dan mucho juego las plantas de temporada que añaden color de forma instantánea. Antes de plantar hay conocer las necesidades de la especie y colocarlas en el lugar adecuado para ellas.
1. Plantas de sol y plantas de sombra
Planta en las zonas soleadas del jardín aquellas plantas que requieren sol, y en las más sombrías, las de sombra. Una planta de pleno sol necesita seis horas o más de sol directo por día, no necesariamente de forma continua. El sol parcial o la sombra parcial son de cuatro a seis horas de sol por día. Menos horas de insolación se considera sombra total.
2. Cavar la tierra
Un bonito jardín comienza con buen suelo. En general, la mayoría de las flores se desarrollan mejor en terreno suelto y bien drenado con gran cantidad de material orgánico en su composición. No es necesario cavar un hoyo muy grande para plantar flores de temporada, basta conque se pueda agregar un poco de compost para mejorar la estructura del suelo.
3. Plantar
Cuando retires la planta de la maceta, extrae con suavidad parte de la tierra de las raíces y coloca el cepellón en el hoyo que has preparado. Rellena el espacio que quede con más compost y presiona con suavidad para afirmar la tierra pero sin que quede demasiado compacta.
5. Regar
Moja bien la tierra alrededor de las flores recién plantadas y repite el riego periódicamente para mantener la humedad necesaria. Es mejor regar profundamente y con menos frecuencia que de forma superficial y con más frecuencia. De este modo las raíces de las plantas se desarrollan mejor.
6. Elimina flores marchitas
Cuando las plantas comiencen a florecer no sientas reparo en cortarlas para ramos. Si las dejas en la planta, corte las cabezas de florales en cuanto se marchiten. La mayoría de las plantas con flores gastan mucha energía en producir semillas.